Uiko Watanabe – Look at a vertical world from the side
May 26 - 30
Uiko Watanabe
Mirar un mundo vertical desde un lado (Butoh)
En primer lugar, el Butoh no tiene un método como el ballet clásico u otras danzas occidentales. Por lo tanto, es una danza que no tiene respuestas correctas ni necesidad de imitar a otras.
Mientras que muchas danzas occidentales se basan en el tema del vuelo y la libertad, el Butoh cuestiona primero la noción de mantenerse sobre dos pies.
El butoh se caracteriza a menudo por la mímica.
Significa que te conviertes en otro animal, criatura u objeto y ves el mundo como es. Tienen reglas y un flujo temporal distintos a los nuestros.
La primera parte de mi taller se centra en el entrenamiento físico.
El butoh no es una danza a cámara lenta ni una danza de estados de ánimo, sino una forma de encarnar la imaginación a través del cuerpo. Por lo tanto, no se trata sólo de la imaginación (cabeza) o sólo de un cuerpo que se mueva bien, sino que ambos son necesarios.
En algunas de las improvisaciones que te propondré, imitarás cosas que conoces bien y que te son familiares. Luego bailarás con un cuerpo que no es el tuyo.
Creo que la imaginación es diferente en los niños y en los adultos. Tenemos una imaginación que viene de crecer y tener más experiencias, y una imaginación en la que creemos sin cuestionarla.
Son tan diferentes para cada uno de vosotros, y ese es el comienzo de vuestro propio Butoh.
El butoh tiene una belleza diferente a la de las danzas occidentales.
Es la imperfección, el peligro, la fragilidad y la soledad de los últimos momentos de una vida que se acaba.
Llevo bailando desde niña, empezando con ballet clásico, danza moderna, danza contemporánea, danza africana y todo tipo de danzas que me encantan.
Luego, en busca de más libertad en mi danza, llegué al Butoh y acabo de empezar a caminar. Espero que este taller te abra los ojos.
Uiko Watanabe's biography:
Nació en Kanagawa (Japón) y empezó a bailar ballet clásico a los 4 años. A los 19 descubrió el Butoh en Japón. Amplió su formación en danza en la SNDO de Ámsterdam y en la EDDC de Arhem (Holanda).
En 2001 se trasladó a Bruselas y colaboró con varios coreógrafos. También ha trabajado como actriz en el teatro y el cine belgas. Imparte regularmente talleres de Butoh.
Su trayectoria coreográfica comenzó con "La Pièce avec des Légumes" en 2008, seguida de "La Pièce avec les gateaux" en 2009 y "La dernière scène" en 2010, que obtuvo una nominación al mejor espectáculo de danza en Bélgica. "Hako Onna" le siguió en 2012.
Más o menos al mismo tiempo, creó su propia compañía, produciendo obras apoyadas por el gobierno belga. En 2015, presentó "Oshiire (armario)" en Bruselas y Charleroi, que también recibió una nominación al mejor espectáculo de danza de Bélgica.
De cara al futuro, su nueva creación "Hikidashi (cajón)" se estrenará en 2024.